Descripción

Datos generales
Municipio:  Muñogalindo
Altitud:  1109 m.

Arquitectura tradicional

Morfología urbana 
Salobralejo es una pequeña localidad que se localiza en el fondo del Valle Amblés.
Morfológicamente, el tejido urbano tiene una disposición celular, generando amplios espacios vacíos que, por su desarticulación, no pueden considerarse plazas. Ofrece una estructura netamente desarticulada, apoyada en la carretera a Muñogalindo y en una calle paralela a esta.
La ermita y la fuente histórica contigua individualizan, mediante un amplio espacio libre de construcciones, el barrio Norte del barrio Sur.
El pequeño reguero, que se bifurca en el tercio meridional de la localidad, supone otro elemento vertebrador dentro del tejido urbano. Aún conserva alguno de los pontones –logrados mediante ciclópeas lanchas de granito colocadas perpendicularmente al cauce– que permitían al vecino cruzar el pequeño curso de agua. También se preservan algunos de los rústicos sistemas de canalización –configurados por tres piezas de granito que crean una atarjea– que canalizaban las aguas desde los corrales de las viviendas hasta el reguero.
Pascual Madoz, a mediados del S.XIX, únicamente se refiere a Salobralejo como un barrio de Muñogalindo, por lo que no nos aporta ningún dato relevante acerca del caserío y su estructura urbana, la cual no debe haber variado sustancialmente desde entonces.
Dentro del conjunto arquitectónico de Salobralejo será la tenada el elemento más representativo e identificativo de la localidad. Este tipo de arquitectura, antaño tan común en todo el Valle Amblés, aparece disperso por todo el caserío en un número superior a las 20 unidades, apreciándose una importante diferencia, en cuanto a su morfología, dependiendo de su ubicación dentro del casco urbano:
1.    Interior del caserío, donde las tenadas aparecen de manera individual, esto es, una única tenada aislada de cualquier otra edificación, creando un aspecto “isla” dentro del desarticulado trazado urbano de Salobralejo.
2.    Afueras de la población, donde dos o tres hiladas de tenadas se disponen paralelamente (con dirección Norte- Sur), dejando largas y angostas calles entre ellas. Cada hilada está configurada por tres o cinco unidades que comparten muros medianeros; las dos tenadas que suponen los extremos quedan abiertas por el frente Norte y Sur respectivamente (aunque hay alguna excepción), mientras que las centrales se encuentran cerradas en todos sus frentes.
Están ejecutadas a partir de 4 ó 6 grandes monolitos de granito, toscamente tallados, colocados verticalmente y distribuidos geométricamente en cada uno de los laterales de la construcción en caso de utilizarse 6 unidades. Sobre estos pilares se dispone la cubierta, la cual se logra mediante un entramado de rollos de madera cubierto por varias capas de ramos que impermeabilizan la techumbre. Sobre los ramos se almacenan ramajes de encina, de tal forma que la techumbre funciona como leñera, como almacén de leña para ser consumida durante los meses de invierno en las lumbres. El pavimento lo constituye el propio suelo de la calle.
Constructivamente, al margen de las características comunes apuntadas, se dan tres tipos, los cuales se corresponden con el distinto uso que se las da al margen del de leñera:
1.    Tenadas que únicamente presentan la estructura principal, el armazón constituido por los monolitos de granito y la cubierta. Este tipo también se denomina cochera, puesto que además de leñera, servía para proteger el carro de la intemperie; la estampa del carro bajo la tenada aún se puede disfrutar en alguna de las cocheras.
2.    El segundo tipo es el constituido por construcciones cerradas por todos sus frentes, accediéndose a su interior a partir de puertas. Además de su uso como leñera, se utilizaban -aún hoy se utilizan- como cochineras o pequeñas cuadras para estabular los animales de la labranza (bueyes, mulas, asnos), incluso como gallineros. El material empleado para construir los paramentos puede ser mampostería de granito o adobe.
3.    En un punto intermedio entre ambos tipos se encontrarían las cocheras que ocupan los extremos de las hiladas de tenadas. Otro tipo de tenada intermedio es el que lo componen aquellas tenadas aisladas que se distribuyen por el interior del caserío, las cuales tienen una parte de la estructura descubierta y la otra mitad cerrada mediante paredes de adobe. Estas se coinciden con aquellas tenadas que constan de seis monolitos de granito, sirviendo como cochera, la parte descubierta, y como cuadra para los animales de tiro la mitad cubierta.

Tipologia de viviendas
Se incluye Salobralejo dentro de los núcleos de baja densidad y edificación con corral delantero del piedemonte septentrional del Sistema Central, concretamente el desarrollado en la vertiente Norte del Sistema Central. Dentro del modelo de vivienda serrana, el tipo de casa que caracteriza el tejido urbano es la de disposición arcaica con corral delantero profundo y pequeño cuerpo edificatorio y de fachada, con la vivienda al fondo del corral, ocultando su fachada a la calle.
Característico es el empleo ocasional, junto al granito, de cantos de cuarzo y el uso del adobe en paredes exteriores, con una intensidad superior a otras localidades del mismo ámbito. Ambos aspectos vienen motivados por su ubicación en el centro del valle y, por tanto, más complicada accesibilidad al granito de las sierras que delimitan el Valle de Amblés.
La cocina puede disponer de horno de pan, que se manifiesta al exterior por un trasdosado semicircular que resalta sobre la linealidad del muro, dando una estampa característica de la arquitectura vernácula de Salobralejo. En la cocina destaca la enorme abertura que supone la chimenea de la lumbre, la cual se exterioriza en el tejado mediante una voluminosa estructura troncopiramidal construida con adobe o ladrillo árabe; suele estar revocada con barro y enfoscada con mortero de cal ofreciendo alguna decoración floral esquematizada (esgrafiado) que da la nota delicada a la robustez general de la construcción.
Bibliografía
•    Benito Martín, F. (1998): Arquitectura tradicional de Castilla y León, V. I y II, Salamanca.
•    Catastro del Marqués de la Ensenada (1751), depositado en el Archivo Provincial de Ávila.
•    González-Hotaria, G. et alli (1985): El arte popular en Ávila, Ávila.
•    Madoz, P. (1845-1850): Diccionario geográfico-estadístico e histórico de España y sus posesiones de ultramar. Ávila. Madrid.
•    Navarro Balba, J.A (2004): Arquitectura popular en la provincia de Ávila, Ávila.

Elementos de interés

Fragua
Ubicación: calle Pastores.
Fragua para llevar a cabo los trabajos propios relacionados con los aperos de labranza. De propiedad comunal, era cedida gratuitamente al artesano, pudiendo ser utilizada por otros vecinos, cuyas habilidades les permitían efectuar algunos trabajos menores.
Comparte por el Oeste muro medianero con la Casa del Concejo, formando parte de una alineación de inmuebles dedicados a cuadras y pajares.
Responde a un pequeño edificio de planta rectangular, orientado al mediodía. Hubo de estar levantado en mampostería de granito; reformas en la fachada sustituyeron este material por el ladrillo. Sin subdivisiones internas, es de planta única, con la techumbre lograda a partir de un entramado de rollos de madera y piorno, sobre el que se expande mortero de barro para asentar las tejas curvas. El tejado es a doble agua, con el caballete paralelo a la fachada, en el que destaca una pequeña chimenea troncopiramidal en ladrillo árabe. El único vano es la puerta de acceso, enmarcada con mampuestos bien retocados y un dintel tallado a manera de sillar; la reforma de la fachada llevó consigo la apertura de un ventanuco. El suelo es de tierra apelmazada.
Conserva la pira o fragua propiamente dicha, desde donde se levanta la chimenea. El fuego era avivado por el fuelle, que también se preserva en buen estado. El yunque, colocado sobre un grueso tronco de madera, ocupa una posición central, y la pila para enfriar los hierros –labrada en una sola pieza de granito- se apoya en el paramento septentrional.

Abrevaderos
Ubicación: calle Evarista Llenderozas.
Construcción del agua: abrevaderos de ganado, puntualmente utilizados como lavaderos.
Constan de 2 pilones cuadrangulares de iguales dimensiones, en posición perpendicular N-S, y comunicados por un canal tallado en el sillarejo medianero que los individualiza. Fueron ejecutados con sillarejos de granito unidos con grapas de hierro. Son 7 las piezas empleadas, una para cada lateral. La base de los pilones lo conforman grandes lanchas graníticas bien talladas.
Se alimentan a través de un largo caño cilíndrico de cobre que parte de una losa –tallada a manera de sillar– colocada verticalmente a manera de parapeto. El caño se abre en su parte inferior, a la altura de la cota cabecera del sillarejo del pilón.
Ocupan un espacio central de una plazoleta formada por la convergencia de calles.

Fuente histórica
Ubicación: plaza de la Virgen del Perpetuo Socorro.
Construcción del agua: Fuente con abrevaderos y lavaderos
Del S.XVII, se emplaza en la misma plaza en que se levanta la ermita. Ha sido utilizada para suministro de agua de la población y para abastecer las pilas de los lavaderos que se alinean a partir de ella. También sirvieron como abrevaderos de ganado.
La fuente consta de un primer cuerpo rectangular, ejecutado con sillares de granito, en el que se abre un arco de medio punto, apertura que permitía la toma de agua. Este cuerpo remata en una cornisa, sobre la que se levanta un frontón barroco coronado por una cruz. A ambos lados del frontón se erigen bolas de granito sobre cuerpos cúbicos.
A los pies se desarrollan dos pilones o lavaderos rectangulares, de iguales dimensiones y dispuestos longitudinalmente. La comunicación se realiza por una atarjea. Del lavadero más alejado de la fuente parte otra atarjea con dirección al reguero que surca la localidad, sirviendo para evacuar las aguas. Atarjeas y pilones están ejecutados con piezas de granito bien trabajadas.
Precediendo a los pilones, entre el lavadero y la fuente, se dispone una pequeña pila que se comunica con el lavadero a través de un canalillo tallado en el sillarejo medianero que individualiza ambos contenedores.
El conjunto queda contorneado por un encanchado de losas rectangulares de granito.

Ermita de la Virgen del Perpetuo Socorro
Ubicación: plaza de la Virgen del Perpetuo Socorro.
Se construye en el S.XVI, con reformas a lo largo de los SS.XVII-XVIII.
Es un templo de nave única rectangular orientada al Norte, a la que se accede a través de una puerta adintelada precedida de un pórtico que apoya sobre dos columnas de granito. La fábrica es de mampostería de granito tomada con mortero de cal, utilizándose sillería en las esquinas y vanos.
La techumbre es una simple armadura de vigas de madera y tableros, que sustituye a una anterior destruida por un incendio. La cubierta es a doble agua, levantándose en el extremo oriental del hastial de la fachada una pequeña espadaña que, ejecutada con sillares de granito azul, presenta una apertura central en arco de medio punto, donde tañe el cimbanillo. Tiene un alzado rectangular que remata en una cornisa.
En el extremo noroccidental de la nave se adoso, a la altura de la cabecera, la sacristía.
Frente a la portada se erige una cruz sin ninguna característica reseñable.
En la cabecera se sujeta el único retablo que contiene el templo. Está ejecutado en madera policromada, caracterizándose por su sobriedad. Es de cronología barroca (S.XVIII). En el cuerpo central, bajo un arco de medio punto flanqueado por dos columnas, se encuentra la imagen más emblemática y de mayor calidad artística: virgen del Perpetuo Socorro de cronología renacentista (S.XVI). Dos imágenes del Niño Jesús se disponen en dos nichos a ambos lados del cuerpo central (S.XVII).
Se conservan dos pilas bautismales del S.XVI.

Crucero
Ubicación: calle Carretera de Muñogalindo
Cruz de sección circular tallada en granito. Se erige sobre un trapecio con el resalte en su base que es aprovechado para insculpir la fecha: 1637. El pedestal sobre el que se levanta la cruz supone una base escalonada creada con sillares de granito.
 

Ayuntamiento

Salobralejo (Muñogalindo)

Ayuntamiento de Salobralejo (Muñogalindo)

Plaza Buen Gobernador, 1 (05530)

info@ayuntamientodemunogalindo.es | aytogalindo@yahoo.es

920 26 51 82

www.ayuntamientodemunogalindo.es

Localización

Características

  • Salobralejo
  • Mancomunidad Valle Amblés
  • Castilla y León
  • Ávila
©2024 Mancomunidad Valle Ambles | Todo el contenido (Literatura y Fotografía) desarrollado por D. Jesús Caballero Martín, a través de (Castellum S.Coop.).