Descripción

Datos generales
Altitud:  1118 m
Superficie:  52,01 km²
Núcleos de población:
-Robledillo
-Baterna
-Villaviciosa

Arquitectura tradicional

Morfologia urbana
Allí donde el fondo del valle transita hacia las primeras estribaciones de la sierra del Zapatero, se asienta el caserío de Solosancho. El arroyo de los Potrillos, que se traza por el oeste del caserío, delimitándole, fue un factor irrelevante en la configuración del casco urbano. La colada que unía Villaviciosa con Solosancho y comunicaba el cordel de Sonsoles o de Navas con el de Ávila o Calzadilla de Niharra (llamado sendero de las Vergueras y del Vallejo) cruza la localidad, por la actual calle Nueva, dividiendo el núcleo urbano en dos fracciones casi simétricas, pudiéndose considerarse como otro ingrediente fundamental en su morfología urbana.
Morfológicamente, el tejido urbano tiene una disposición en retícula irregular: cuatro largas y anchas calles rectilíneas convergen en la llamada plaza de la Constitución, en cuyo centro se erige una fuente ornamental de mediados del S.XX. Estas vías quedan comunicadas por calles más estrechas, trazadas perpendicularmente a las primeras. En la convergencia de calles se generan plazoletas que, con una cierta articulación, son ocupadas por instalaciones con un carácter público: hornos de pan, fuentes y pozos.
A mediados del S.XIX, Pascual Madoz, define Solosancho como un pueblo con Ayuntamiento propio y 184 casas de inferior construcción distribuidas en cuatro barrios: Solosancho, Baterna, Robledillo y Villaviciosa. En la casa Ayuntamiento se encuentra la cárcel; dispone de escuela mixta, dotada por el duque de la Rosa. Dispone de iglesia, dedicada a santo Tomás Apóstol. Una ermita con advocación a San Juan Ante Portam Latinam se encuentra en el barrio de Villaviciosa. En las afueras del caserío se levanta otra ermita con la misma advocación. Dispone de abundantes aguas potables, canteras, algunas minas de cobre y plomo. El término es surcado por la calzada que de Ávila va al Puerto del Pico.

Tipologia de viviendas
Se incluye Solosancho dentro de los núcleos de baja densidad y edificación con corral delantero del piedemonte septentrional del Sistema Central, concretamente el desarrollado en la vertiente Norte del Sistema Central. Dentro del modelo de vivienda serrana, el tipo de casa que caracteriza el tejido urbano es la de disposición arcaica con corral delantero profundo y pequeño cuerpo edificatorio y de fachada, con la vivienda al fondo del corral, ocultando su fachada a la calle.
Bibliografía
•    Benito Martín, F. (1998): Arquitectura tradicional de Castilla y León, V. I y II, Salamanca.
•    González-Hotaria, G. et alli (1985): El arte popular en Ávila, Ávila.
•    Madoz, P. (1845-1850): Diccionario geográfico-estadístico e histórico de España y sus posesiones de ultramar. Ávila. Madrid.
•    Navarro Balba, J.A (2004): Arquitectura popular en la provincia de Ávila, Institución Gran Duque de Alba

Elementos de interés

Iglesia de Santo Tomás Apostol
Destacan su torre de sillería, el pórtico orientado al sur y el retablo mayor, de estilo barroco. 
Del siglo XVII, construida en piedra de granito, de una sola nave y torre de sillería de dos cuerpos, que sirve de campanario.
Se accede al interior por una portada protegida por un portalillo formado por tres columnas con zapatas.
En el presbiterio, el retablo mayor, de tres calles separadas por columnas salomónicas, y dos retablos colaterales.
Frente a la portada un verraco vettón de más de un metro de longitud.

Ermita de San Juan Ante Portam Latinam
Entre Solosancho y Villaviciosa, dominando desde un altozano, se erige esta sencilla ermita.
Responde a un templo de nave única cuadrangular, litúrgicamente orientada, a la que se accede a través de una puerta simple adintelada, que está abierta en la fachada, protegida por un porche logrado por la prolongación de los muros laterales, los cuales sujetan un tejadillo. La fábrica está revocada con cal. La techumbre es una simple armadura de vigas de madera y tableros, reposición de la original que destruida por un incendio. Sobre la puerta se erige una pequeñina espadaña, en arco de medio punto, en ladrillo, de donde pende un cimbanillo.

Fraguas
Ubicación: calle Fragua
Con una economía basada en la agricultura y la ganadería, el oficio de herrero (producía herramientas y útiles) y herrador (fabricaba las herraduras), casi siempre unidos en la misma persona, era imprescindible dentro del ámbito rural. De propiedad municipal, el Ayuntamiento cedía las instalaciones al artesano para que prestase el servicio.
La localidad de Solosancho conserva dos fraguas, ambas en la calle Fragua, barriada que se traza paralela al arroyo de los Potrillos, respondiendo a la ubicación generalizada de este tipo de centros artesanales; en la periferia de la población para evitar molestias y con facilidad de abastecimiento de agua, elemento necesario en el sistema de producción de las fraguas. Sin embargo, singular es que el potro de herrar se ubique en el otro extremo del caserío, alejado de las fraguas, con las que estaría directamente relacionado.
La primera de ellas, es un edificio de planta rectangular, aislado de cualquier otra construcción y orientado al Este. La fábrica es de mampostería de granito, con las esquinas y la puerta reforzadas con sillarejo. La puerta es el único vano en los paramentos. Sin subdivisiones internas, es de planta única, con la techumbre lograda mediante rollos de madera perpendiculares a la viga maestra que asienta sobre pendolones. El tejado es a dos aguas, con el caballete paralelo a la fachada, en cuyo centro se levanta una pequeña chimenea que se corresponde con la pira.
En su interior conserva la pira o punto donde se encendía el fuego, desde donde se levanta la chimenea. El fuego era avivado por el fuelle, que no se conserva. El yunque, colocado sobre un grueso tronco de madera, ocupa una posición central, y las pilas para enfriar los hierros –labradas en una sola pieza de granito- se apoya en los paramentos laterales.
La segunda fragua conserva en su interior la fragua propiamente dicha. A diferencia de la anterior, este edificio forma parte de una manzana de edificios.
En el Diccionario de Bleiberg, de mediados del S.XX, se dice que Solosancho dispone de dos fraguas y una hojalatería.
Bibliografía
•    Bleiberg, G. y Quirós Linares, F. (1956-1961): Diccionario geográfico de España, Madrid.

Potro de Herrar
Ubicación: calle Carretera de Villaviciosa, muy alejado de las fraguas, con las que estaría directamente relacionado; como norma general, en otras poblaciones de la comarca, potro y fragua se encuentran muy próximas entre sí, no en vano son elementos complementarios.
De uso público, al igual que las fraguas, el potro de herrar, como su propia denominación sugiere, se utilizó para el herraje de las bestias.
Constan de 4 bloques monolíticos de granito que, creando un espacio cuadrangular, sirven para ensamblar otros elementos de madera: el yugo o soporte donde se ataban los cuernos del animal, y dos travesaños laterales, uno fijo y otro giratorio (rodillo), que servía para tirar de unos cinchos, hasta que la res se elevaba. En la base se disponen, hincados en el suelo, tres bloques de granito para colocar las patas del animal.

Hornos de Pan
Característico de las localidades del Valle de Amblés es la existencia de infraestructuras con un carácter público y uso compartido. Las más comunes son las fuentes y pozos, fraguas y potros de herrar, pero en municipios como Solosancho, y sus anejos, también lo son los hornos de pan, donde los vecinos iban a cocer sus propios dulces y el pan.
Son pequeños edificios aislados, pero a diferencia de las fraguas, se ubican en el interior del caserío, ocupando pequeños espacios o plazoletas creados en las afluencias de calles secundarias en otras principales. Estos edificios públicos suplen la necesidad de dotar las viviendas con hornos particulares, hecho común en otros municipios de la comarca.
Son de planta única, con la mitad meridional del edificio ocupada por el horno, que se manifiesta al exterior mediante una chimenea troncopiramidal.
El horno propiamente dicho consiste en una bóveda de ladrillo revocada con barro, con una boca en arco de medio punto para manipular el pan, bajo la cual, enmarcado en una estructura de mampostería de piedra, se sitúa la boca de alimentación del horno. Desde la bóveda se desarrolla la chimenea.
En la localidad de Solosancho se conservan dos.

Horno de calle Iglesia
De planta rectangular y orientado al septentrión, se construye en pequeña mampostería de granito, reforzándose en las esquinas con mampostería, colocada a cuerda, de mayor tamaño. Esta misma fábrica se emplea en el único vano existente, la puerta, cuyo dintel es de madera. El tejado, con teja curva, es a doble agua, con el caballete perpendicular a la fachada, donde se abre la puerta de acceso. Hacia el centro de la cubierta se abre una pequeña chimenea que se coincide con el horno. La techumbre está lograda mediante rollos de madera perpendiculares a la viga maestra que asienta sobre pendolones.

Horno de Calle Larga
Muy similar al anterior, con idénticas características constructivas. Es de planta rectangular, con la puerta abierta en uno de los lados largos, al Oeste, en su extremo meridional, por tanto, el tejado, a doble agua, se traza paralelo a la fachada.

Pozo y abrevadero Plaza de la Cerrillo
Ubicación: plaza de la Cerrillo, ocupando el espacio central de la plaza originada por la confluencia radial de varias calles.
En sillarejo de granito con encintado de mortero de cal, la puerta de acceso y una pequeña ventana, abierta en otro de los paramentos, están enmarcadas con sillería. La cubierta es a doble agua, con el caballete perpendicular a la fachada.
Esta estructura está enmarcando un pozo que servía para el abastecimiento de agua doméstica de la población.
Pozo y abrevadero calle Coso
Ocupando un lugar central de una plazoleta, consta el conjunto de dos pilones, ejecutados, cada uno, en una única pieza de granito, y un pozo con brocal circular, tallado en una única pieza de granito. Los pilones sirvieron para que el ganado abrevase, siendo abastecidos con el agua extraída del pozo.
Al pozo también se iba a por agua para el uso doméstico, básicamente para fregar, lavar y consumo del ganado estabulado; para el consumo humano era preferible el obtenido de las diferentes fuentes distribuidas por la localidad.
Varios pozos y abrevaderos, también de uso público, se distribuían por el caserío y por la periferia.

Casa del administrador
Ubicación: calle Iglesia.
Este inmueble, hasta principios del S.XX, era la residencia del recaudador de impuestos de la localidad.
Responde a una vivienda de dos alturas y planta rectangular. La fábrica es de mampostería desconcertada de granito asentada con ripios. Las esquinas están reforzadas con sillería. En la fachada se abre la puerta y amplias ventanas, enmarcadas en sillería de granito. El tejado es a cuatro aguas con una pequeña chimenea. En la contrafachada se adosa un corral de tapia alta, donde se levantan los edificios auxiliares. A este corral se puede acceder desde la vivienda y desde la vía pública.

Escultura zoomorfa
Verraco

Tallada en un bloque monolítico de granito, representando un toro de cuerpo entero, con un apoyo central, necesario dado su gran tamaño.

Estelas rememorativas “Cruz de Rayo”
En los campos del Valle Amblés no son extraños los monumentos que rememoran la muerte trágica de un individuo en el lugar en que se erigen. En forma de estela de granito.

Ayuntamiento

Solosancho

Ayuntamiento de Solosancho

Calle Iglesia, 14 (05130)

solosancho@diputacionavila.es

920 29 10 01

www.solosancho.com

Localización

Características

  • Solosancho
  • Mancomunidad Valle Amblés
  • Castilla y León
  • Ávila
©2024 Mancomunidad Valle Ambles | Todo el contenido (Literatura y Fotografía) desarrollado por D. Jesús Caballero Martín, a través de (Castellum S.Coop.).