Descripción

Datos Generales
Altitud:  1185 m
Superficie:  56,02 km²

Arquitectura tradicional

Morfologia urbana
El tejido urbano tiene una configuración morfológica en espina de pez y en función del camino que unía Ávila con el puerto de Villatoro (posterior N-110 y anterior calzada romana que comunicaba Óbila con la Vía de la Plata), El resto del caserío remonta la ladera, de las primeras estribaciones meridionales de la Sierra de Ávila, hacia el septentrión. En la zona alta la agrupación es la característica de la comarca, con parcelas adosadas en hileras y corrales delanteros. En la parte baja el tejido urbano, presidido por la majestuosa iglesia y a los pies del castillo de los Señores de Villatoro, se asemeja al de las llanuras más septentrionales: viviendas abiertas a la calle, entre medianerías, con cubierta a dos aguas y cumbreras paralelas a la fachada, corral posterior de considerable profundidad, donde se construyen cuadras y cobertizos para el ganado y el almacenamiento agrícola.
El río Adaja, que nace en el propio puerto de Villatoro, delimita el caserío por el mediodía.
Pascual Madoz, a mediados del S.XIX, se refiere a este núcleo con ayuntamiento propio, con 100 casas inferiores distribuidas en varias calles y una plaza, casa de ayuntamiento, cárcel, escuela de primeras letras común a ambos sexos, y una iglesia parroquial advocada a San Miguel Arcángel. No hace referencia al castillo.

Tipología de viviendas
Se incluye Villatoro dentro de los núcleos de baja densidad y edificación con corral delantero del piedemonte septentrional del Sistema Central, concretamente el desarrollado en la vertiente Norte del Sistema Central. Dentro del modelo de vivienda serrana, el tipo de casa que caracteriza el tejido urbano es la de disposición arcaica con corral delantero profundo y pequeño cuerpo edificatorio y de fachada, con la vivienda al fondo del corral, ocultando su fachada a la calle.
Este tipo comparte representatividad con las viviendas precedidas de grandes corrales delanteros, a los que se accede por amplios portones o puertas carreteras, necesarias para el tránsito de carros. La vivienda se levanta al fondo del corral, quedando su fachada oculta a la calle, y conformando manzanas articuladas en hileras. Este tipo de vivienda se distribuye en las manzanas que remontan la ladera.
Sin embargo, son muy significativas las viviendas que, de dos plantas, abren su fachada a la calle principal que articula el caserío. Son viviendas que no tiene corral delantero, abriéndose la fachada directamente a la calle. Entre medianerías, sus cubiertas son a dos aguas y con cumbreras paralelas a la fachada. La fábrica empleada es la mampostería de granito asentada con ripios y encintada con mortero de cal, introduciéndose en puertas y ventanas sillares. El corral se dispone en la parte trasera, respondiendo a la disposición propia de las comarcas de la llanura morañega, si bien se diferencia básicamente de estas en que aquí el material empleado es el granito, y no el ladrillo o adobe.
Reseñable es la reutilización en estas viviendas, en jambas y dinteles, de elementos procedentes del cercano monasterio de El Risco.
Bibliografía
•    Benito Martín, F. (1998): Arquitectura tradicional de Castilla y León, V. I y II, Salamanca.
•    González-Hotaria, G. et alli (1985): El arte popular en Ávila, Ávila.
•    Madoz, P. (1845-1850): Diccionario geográfico-estadístico e histórico de España y sus posesiones de ultramar. Ávila. Madrid.
•    Navarro Balba, J.A (2004): Arquitectura popular en la provincia de Ávila, Institución Gran Duque de Alba

Elementos de interés

Castillo de los Señores de Villatoro
Al igual que el territorio circundante (Señorío de Villatoro), la propiedad del castillo fue del linaje de los Dávila, consecuencia del reconocimiento por parte de Alfonso XI del apoyo incondicional que le prestó el obispo D. Sancho Dávila. 

Iglesia de San Miguel Arcángel
En la construcción de la iglesia de San Miguel Arcángel intervienen primero el maestro Juan Campero a principios del siglo XVI, después Diego Martín de Vandadas y, por último, Domingo y Francisco Martín, a finales de siglo.
De estructura gótica, de tres naves, crucero, capilla mayor ochavada, con potentes contrafuertes en sus aristas, y torre adosada a los pies, está construida en piedra de sillería.
Ostenta bóvedas de crucería estrellada en la capilla mayor y en el crucero, cuyas claves se llenan de flores y escudos de los señores de la villa.
Las naves están cubiertas en la actualidad, con armadura de madera. Se accede al interior por tres portadas: la del norte está protegida por un pequeño nártex; en la de los pies, el grosor del muro obliga a abrir un nártex que apoya en lisas pechinas en cuyo fondo se abre una pequeña puerta semicircular; y la del sur, con un nártex adosado al muro y rematado con un cuerpo dentado, con bolas y el escudo de seis roeles de la Casa de los Dávila.
En el interior destacan el retablo de la Virgen del Rosario, de Manuel González Delgado, de 1703, las imágenes de la Virgen y San Juan, procedentes de un calvario sintético, emplazadas a media altura en los dos pilares inmediatos al presbiterio, la capilla bautismal, con su pila, y, sobre todo, la Virgen de la Antigua, del siglo XIV, entronizada, sentada sobre un trono formado por un banco sin respaldo que sostiene con la mano izquierda al Niño sobre su rodilla izquierda, y con la derecha, levantada, muestra un fruto.

Fuente de los judíos
Ubicación: en la entrada oriental a la localidad, en el paraje conocido como Palacio, fuera del caserío.
Estaría haciendo referencia a la comunidad judía que, en su momento, habitó en la localidad.
Levantada en 1928 en sillería de granito, es muy posible que sustituyese a otra más antigua.
Consta de un frontal que, constituido por dos hiladas de sillares, remata en un frontón, en la misma fábrica, en cuyo vértice se ha emplazado una muela de molino, que sustituyó al capelo episcopal que, procedente del monasterio de El Risco, actualmente ornamenta la fuente de la plaza principal. El caño alimenta un pilón desplazado respecto al caño.
A su espalda se abre una vereda que conduce hasta el propio castillo.

Fuente de los Tres Caños
Ubicación: en la entrada occidental a la localidad, fuera del caserío, en el paraje conocido como Navalayegua.
Construida con fines vinculados a la antigua importancia de la villa y al paso obligado de reses y mercancías que suponía el puerto de Villatoro. Se ubica muy próxima al punto en que se encontraría el portazgo.
Consta de un frontal en sillería de granito y decorado con molduras perimetrales. Remata en un frontón curvilíneo con tres pináculos. Los tres caños se abren en el frontal, vertiendo el agua en una pileta que se comunica con el pilón, con una longitud que permitía abrevar a varios animales a la vez.
Dos muros de mampostería de granito, tomada con mortero de cal, cercan la fuente. Rematados a doble agua, en cada uno de sus extremos se ubica un pináculo decorativo. El ámbito queda pavimentado con losas de granito y guijarros de río.

Molinos harineros
El molino de rodezno fue el tipo más utilizado en los ríos abulenses. El agua era captada en el río, en una presa o azud, y se encauzaba hasta el cubo mediante un sistema de canalización o de caz. El cubo haría aumentar el desnivel, y con ello la fuerza de caída del agua sobre el rodezno motriz. El movimiento del rodezno es transmitido a la sala de molienda por el palahierro. El cereal se echaba en una tolva de madera que dirigía el grano sobre las piedras de moler: la solera o de base, de mayor tamaño y fija al suelo, y la muela, que giraba sobre la anterior impulsada por el palahierro, moliendo el grano.
La harina caía sobre unos esterones colocados en torno a las muelas. Tras ser retirada se cribada, eliminando los restos de cortezas y vainas. Por último, se almacenaba en costales (sacos).
Molino de Abajo
Ubicación: dentro del paraje conocido como Molino, se emplaza en la margen izquierda del río Adaja; por su frente septentrional se traza el Cordel de Ganados. Las reformas del camino han cortado el cubo de alimentación, conservándose este y el caz en la margen Norte del cordel.
Conjunto de edificios que se corresponden con el molino, estancias auxiliares y vivienda del molinero. De este perfil homogéneo sobresale un volumen, adaptación del antiguo molino a fábrica generadora de electricidad, que corona en un tejado a doble agua. Se emplaza en la margen izquierda del río Adaja, sobre una pendiente media del 14%.
La fábrica es de mampostería de granito asentada con ripios. El molino ofrece un acabado de mayor calidad, con refuerzos de sillarejo en aristas y vanos. Ha sido rehabilitado, por lo que su imagen ha sido modificada.
El conjunto ofrece un alzado de planta baja con sobrado y cubierta a doble agua con teja curva. El alero está formado por una superposición simple de tejas dobles. La zona residencial se adivina por la presencia de una chimenea troncopiramidal.
Conserva hasta 235 m del caz que, trazado al Norte del molino, emboca en un azud intermedio que encauza el agua hasta el cubo a través de un último tramo del caz cubierto con grandes lajas de granito. Este tramo inflexiona respecto a la dirección E-O del resto del canal, tomando dirección S, y trazado sobre una fuerte pendiente del 15%, para alcanzar el cubo del molino. Está ejecutado en gran mampostería de granito, bien desbastada, tomada con mortero de cal.
Molino de Arriba
Ubicación: Dentro del paraje conocido como Prado Horcajo, se emplaza en la margen izquierda del río Adaja; por su frente septentrional se traza el Cordel de Ganados.
Conjunto constituido por el propio molino y las dependencias anexas que sirvieron de vivienda al molinero.
La fábrica del molino es de mampostería de granito a doble espejo asentado con ripios, reforzando las esquinas y vanos con sillarejo. La cubierta es a un solo agua, orientada al mediodía, al río, orientación provocada por la propia pendiente en que se erigen las estructuras (13,5%). Es de madera con cubierta de teja curva. El alero lo constituye un friso de tejas curvas colocadas boca abajo. Se conservan zonas revocadas con mortero de cal interior.
El edificio consta de dos plantas: la baja o hidráulica, donde el agua mueve la rueda horizontal o rodezno, retornando al río a través del socaz; y sala de piedras, en la que tiene lugar la molienda.
Las dependencias anexas ofrecen una fábrica de mampostería más descuida. La casa del molinero, adosada al molino, cuenta con una fábrica similar al molino, con subdivisiones interiores a base de ladrillo cocido macizo, adobe y tapial.
Aguas arriba se halla la balsa, construida en mampostería La boca del cubo es cuadrangular, ejecutada con grandes sillarejos, y cuenta con una pendiente pronunciada, aunque no es de grandes dimensiones. El azud se comunica con el cubo mediante un caz de alimentación ejecutado en mampostería de gran tamaño bien desbastada.

Potro de herrar y fragua
Ubicación: dentro del paraje conocido como Palacio, se emplazan al SO del castillo, en la periferia del casco urbano, separado del caserío por un pequeño arroyo estacional que, procedente de la Sierra de Ávila, desemboca en el río Adaja.
Como en la mayoría de las localidades, el potro de herrar se encuentra a las afueras de la localidad, junto a la fragua, recinto artesanal con el que estaría directamente relacionado. La necesidad de agua en proceso de fundición explica la necesidad de ubicarse en puntos próximos a cursos fluviales.
Fragua
Queda precedida por un amplio porche, orientado al saliente, donde se erige el potro de herrar. La fábrica es de mampostería de granito, empleando sillería en la puerta y en la ventana. La techumbre a dos aguas cuenta, por el frente del acceso principal, con un gran vuelo que supone el referido porche. El interior ha sido modificado: se ha desmontado la chimenea y el fuelle y el yunque han sido trasladados a otras dependencias. Las paredes quedan revocadas.
Potro de herrar
Como su propio nombre indica se utilizó para el herraje de las bestias relacionadas con las actividades agropecuarias. De propiedad comunal, podía ser utilizado por todos los vecinos.
Consta de 4 bloques monolíticos de granito de 1,90 m de altura, muy toscamente desbastados, conservando las huellas de las cuñas de cantera. Estos monolitos crean un espacio cuadrangular abierto donde se sujetaría al animal. Conserva los elementos de madera:
•    El yugo que serviría como soporte donde atar los cuernos del animal.
•    Las dos vigas laterales, uno fijo y otro giratorio, llamado rodillo, el cual tiene la facultad de actuar como tal, girando y tirando de los cinchos hasta que se eleva la res.
Conserva uno de los bloques de granito encastrado en el suelo, donde se colocaban las patas del animal (dos delanteros y uno o dos traseros). Tienen un entalle para el acoplamiento de las patas.
Debido a que los monolitos podían ofrecer peligro de desplome, estos fueron unidos y cosidos, por la parte cabecera, mediante barras de hierro que evitarían este riesgo. Con el mismo fin, en la parte media de los monolitos delanteros, se apoyan sendos rollos de madera que se engarzan en unos orificios.
El oficio de herrero y herrador, casi siempre unido en la misma persona, era crucial dentro de un ámbito rural en el que la base de la economía era la agricultura y la ganadería. El herrero producía herramientas y útiles agrícolas, ganaderos, domésticos,…, y el herrador fabricaba las herraduras para las bestias. La relevancia de estas actividades hizo que los ayuntamientos poseyeran una o varias fraguas, y un potro de herrar, que cedían gratuitamente al artesano para que prestase el servicio.
Existió otra fragua localizada en el interior de la localidad, pero cuya fisonomía y función ha quedado trastocada por una rehabilitación integral efectuada en el inmueble que la contenía.

Pontón
Ubicación: al mediodía del núcleo urbano, en una zona de huertas conocida como Palomares.
Dentro de un entorno de vegetación de ribera y cultivos hortícolas, el pontón vadea el cauce del río Adaja en un punto cercano a su nacimiento, y, por tanto, con escaso caudal, posibilitando una infraestructura de escasa entidad.
Ejecutado a base de grandes lanchas de granito, groseramente desbastadas, que dan a la estructura un aspecto tosco. Dispone de tres ojos adintelados sin tajamares; el central o principal, con un adintelamiento horizontal, supone un desarrollo de vano de doble longitud que los laterales (coincidiendo con el mayor caudal de agua). Los ojos laterales o secundarios quedan cubiertos con lajas dispuestas de manera inclinada para salvar el desnivel entre la superficie y la calzada del ojo central. Esta disposición de los adintelamientos de los ojos, creciente hacia el centro de la estructura, genera un perfil a dos vertientes con el característico “lomo de asno”.
Paralelas a la corriente, se disponen tres lajas de granito dintelando en cada uno de los ojos. Los paramentos que individualizan los ojos están facturados en gran mampostería de granito en seco, bien desbastada, dispuesta en hiladas.
No dispone de parapetos protectores o pretil sobre el vial o calzada.
El pontón se proyecta en una calzada constituida por rigleras laterales, de mampostería de granito, que resaltan sobre la cota de base. El espacio entre hiladas maestras se rellena con losetas irregulares de granito.

Chozos de pastor
Ubicación: Dehesa de Poveda, entre el arroyo de la Majada Verde y el de los Hornillos. Se accede por el camino de las Vegas a Pradosegar.
Pastizales y agua han hecho de la sierra de La Serrota un espacio óptimo para la explotación ganadera. La necesidad de pasar jornadas enteras, incluso temporadas, con el ganado, y las duras condiciones climatológicas a las que el hombre había de hacer frente en estos agrestes territorios, sobre todo con la dureza del invierno, obligó al pastor a idear construcciones que mitigasen estas crudas condiciones. La sierra de la Serrota aparece salpicada de construcciones pastoriles relacionadas con su cobijo, es el caso de los chozos y cortavientos, ejemplos de los cuales se encuentran en la Dehesa de Poveda:
1.    Chozo: construcción de planta circular y una sola altura en alzado. Ejecutada en mampostería de granito, la cubierta lo constituía un entramado de ramaje. Se evitan los vanos para aislar frío en invierno y calor en verano; únicamente ofrece el hueco para acceder. Integra en su construcción los afloramientos graníticos, espacios buscados para su ubicación: los afloramientos rocosos mitigaban el efecto de los fuertes vientos fríos de invierno. Sirvieron para pasar la noche.
En torno al chozo, y aprovechando los afloramientos rocosos, se construyó una cerca. En este caso concreto a base de grandes lajas de granito, semienterradas, combinadas con mampostería. Este cercado serviría de redil para que las ovejas estuviesen estabuladas durante la noche, cerca de su dueño y protegidas, por los perros, del ataque de los lobos.
2.    Cortavientos: Construido mediante tres grandes ortostatos de granito, en alguna ocasión pueden confundir con monumentos prehistóricos megalíticos. Estos ortostatos crean una pequeña estancia abierta al mediodía y cerrada a los vientos del Norte. Se acompañaría con elementos vegetales. Emplazada en medio un abierto pastizal (al contrario del chozo que busca la protección entre los roquedos), sería utilizada por el pastor para atenuar los gélidos vientos del Norte cuando durante la jornada vigilaba el rebaño.

Esculturas zoomorfas ("Verracos")
En la plaza que se abre a los pies de la iglesia se disponen hasta tres esculturas zoomorfas, 2 toros y 1 cerdo, encuadradas en la cultura vettona (SS.V-II a.C).

Elementos heráldicos
Elementos heráldicos y elementos heráldicos y arquitectónicos reutilizados del monasterio de El Risco
El caserío de Villatoro se estructura en torno a una larga calle que se coincide con el antiguo camino Ávila-Piedrahíta. En jambas y dinteles de las viviendas que se abren a esta calle se han reutilizado elementos arquitectónicos que, con decoración en bajorrelieve, proceden del cercano monasterio de El Risco. También se disponen motivos heráldicos del Señorío de Villatoro.
Sobre la fuente que se abre a la calle principal se encastra un capelo episcopal Agustino procedente del monasterio de El Risco. Junto a la fuente, otro escudo agustino.
Catálogo de elementos:
Nº 1. Elemento heráldico, ubicado en la fachada del nº 13, Ayuntamiento de la localidad. No es un elemento reutilizado como ornamentación, fue tallado para su ubicación en la Casa Consistorial. S.XVIII. Escudo sobre cartela, con el primer y segundo cuartel, o superiores, con sendos castillos, y el inferior con león rampante sobre mantel.
Nº 2. Dos elementos arquitectónicos procedentes del monasterio de El Risco (S.XVI-XVIII), reutilizados en la vivienda que se corresponde con el nº 19. Uno de ellos reutilizado como sillar en la fábrica de la fachada, y el segundo como jamba compartida por puerta y ventana. Ambos con decoración vegetal y geométrica en bajorrelieve.
Nº 3. Elemento arquitectónico procedente del monasterio de El Risco (S.XVI-XVIII), reutilizado como jamba de puerta en la vivienda que se corresponde con el nº 21. decoración geométrica, a base de círculos, en bajorrelieve.
Nº 4. Elemento arquitectónico procedente del monasterio de El Risco (S.XVI-XVIII), reutilizado como dintel de ventana en la vivienda que se corresponde con el nº 23. decoración geométrica, a base de serie arquillos ojivales conteniendo bolas.
Nº 5 y 6. En la vivienda que se corresponde con el nº 25.
1.    Elemento arquitectónico procedente del monasterio de El Risco (S.XVI-XVIII), reutilizado como dintel de puerta de la vivienda. decoración geométrica, a base de círculos, en bajorrelieve, que contienen en su interior motivos florales, cruciformes y geométricos.
2.    Dos motivos heráldicos sobre dintel de ventana.
a. Lado Occidental. Escudo de los Señores de Villatoro a partir de 1303. En campo de oro, seis roeles de azur, puestos en dos palos. Es Dávila.
b. Lado oriental. Escudo del apellido Enríquez, emparentados con los Dávila a partir del S.XVIII. Escudo mantelado en punta; 1º y 2º, de gules, un castillo de oro, el mantel de plata, con un león rampante de gules.
Nº 7. Elemento arquitectónico procedente del monasterio de El Risco (S.XVI-XVIII), reutilizado como dintel de la puerta de la vivienda que se corresponde con el nº 27. decoración enmarcada en rectángulo inciso dividido por aspa, también incisa; en los diferentes campos decoración geométrica y vegetal incisa.
Nº 8. Arco ojival en sillería de granito, por el que se accede a la vivienda que se corresponde con el nº 24. No es una reutilización. S.XV.
Nº 9. Motivo heráldico en edificio entre los nº 95 y 97. En la base de la pared, utilizado como mampostería en la fábrica. Escudo de los Señores de Villatoro a partir de 1303. En campo de oro, seis roeles de azur, puestos en dos palos. Es Dávila.
Nº 10. Empotrado en parapeto que contiene el relleno que regulariza la plaza, en su ala meridional, y sobre el pilón de una fuente de reciente ejecución. Escudo procedente del monasterio de El Risco (S.XVII). Escudo o capelo de la orden de los Agustinos, acolado con ornamentos episcopales (sombrero y cordones), contiene el símbolo de la orden de los agustinos (corazón atravesado por los dardos de la caridad.
El agustino Fray Payo Enríquez de Rivera, Arzobispo de México y Virrey de Nueva España, pasó sus últimos años, entre 1680 y 1684, en el monasterio de El Risco, donde fue enterrado. El escudo hace referencia a este personaje.

Ayuntamiento

Villatoro

Ayuntamiento de Villatoro

Calle Calvo Sotelo, 17 (05560)

villatoro@diputacionavila.es

920 23 02 51

www.villatoro.es

Localización

Características

  • Villatoro
  • Mancomunidad Valle Amblés
  • Castilla y León
  • Ávila
©2024 Mancomunidad Valle Ambles | Todo el contenido (Literatura y Fotografía) desarrollado por D. Jesús Caballero Martín, a través de (Castellum S.Coop.).