Escultura Zoomorfa Solosancho
Verraco
Procedencia: Castro de Ulaca
Tallada en un bloque monolítico de granito, representando un toro de cuerpo entero, con un apoyo central, necesario dado su gran tamaño. Como el resto de esculturas zoomorfas de este tipo, acusa una evidente simplicidad en las formas y cierto grado de abstracción, ciñéndose el escultor a unas cuantas líneas básicas que permiten identificar la anatomía del animal. Está de pie, con las extremidades paralelas, ofreciendo al espectador un único punto de vista, el frontal-lateral.
Tiene unas dimensiones de 213 X 78 (c) X 54 cm. En la cabeza están muy marcados los carrillos, la testuz y las orejas; el hocico está roto. La papada se encuentra diferenciada del cuello, disminuyendo progresivamente de espesor, y con perfil cóncavo. En la cara inferior resaltan los testículos y el pene. Las extremidades anteriores y posteriores están partidas por encima de la rodilla, y en ellas están representados los antebrazos. Sobre el dorso hay múltiples cazoletas, así como dos taladros en los laterales de la cabeza, para insertar unas astas de madera. El pedestal es semiligero de soporte central.
Las esculturas zoomorfas vettonas (SS.V-II a.C), conocidas como verracos, son genuinas de la cultura vettona, y se las supone un valor mágico, de protección del ganado, que además tendrían una funcionalidad como hitos en el paisaje, destinados a indicar un recurso esencial para el ganado, el pasto y los manantiales, así como delimitar rutas trashumantes.
Ubicación: Plaza de la Iglesia, frente al pórtico del templo.
Bibliografía
• Álvarez-Sanchís, J. R. (1990): “Los verracos del Valle de Amblés (Ávila): del análisis espacial a la interpretación socio-económica”. Trabajos de Prehistoria, 47, Madrid.
• Álvarez-Sanchís, J. R. (1999): Los Vettones. Real academia de la Historia. Madrid.
• Álvarez-Sanchís, J. R. (2006): Guía arqueológica de los castros y verracos de la provincia de Ávila, nº 8, Ávila.
• Álvarez-Sanchís, J.R. (1990):”Los “verracos” del Valle de Amblés (Ávila): del análisis espacial a la interpretación socio-económica”, Trabajos de Prehistoria, 47, Madrid.
• Arias Cabezudo, P., Domínguez, N., López Vázquez, M y Sánchez Sastre, J.(1984): “Introducción al estudio de la escultura zoomorfa en la provincia de Ávila, Cuadernos Abulenses, nº 1, Ávila.
• Arias Cabezudo, P., López Vázquez, M y Sánchez Sastre, J.(1986): Catálogo de la escultura zoomorfa protohistórica y romana de tradición indígena de la provincia de Ávila, Ávila.
• Gómez Moreno, M. (1983): Catálogo monumental de España. Provincia de Ávila (edición revisada). Ávila.
• López Monteagudo, G (1989): Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica, Madrid.
• Martín Valls, R (1974): “Variedades tipológicas en las esculturas zoomorfas de la Meseta”, Studia Archaelogica, 32, Valladolid.
• Possac Mon, C. (1953): “Solosancho (Ávila)”, Noticiario Arqueológico Hispánico, I. Madrid.